Entorno Natural

Conoce el entorno natural de Castuera, descubre sus rutas y realiza una gran variedad de actividades en uno de los mejores escenarios de Extremadura.

Castuera es una de las poblaciones más importantes de la comarca de La Serena, constituyendo uno de sus centros más representativos.

 

La población se asienta en su área más característica, sobre una amplia penillanura de orografía suavemente alomada, ocupando un espacio calmo en el que únicamente destacan sobre el paisaje, alterando la diafanidad de los horizontes, las sierras del Pozón y los Pinos.

El terreno es duro y poco profundo, formado por materiales pizarrosos y graníticos cubiertos de dehesa, olivares y viñedo, con predominio de los pastos que configuran el núcleo central de la Real Dehesa de la Serena. La economía es agrícola, y sobre todo, ganadera.

Embalse de la Serena - Zújar

Son dos embalses consecutivos en el río Zújar, siendo el de La Serena, el mayor de España, con 3.232 Hm3. y 14.000 Has. Su cuenca fluvial es muy abierta, con una llanura periférica de terreno ondulado y desarbolado, que constituye la Serena Esteparia, de unas 100.000 Htas.

Puedes dar un largo paseo por una de las rutas trazadas por los contornos; visitar el embalse del Zújar, en el que podrás realizar varias actividades deportivas, como el rafting o ir en canoa; o el embalse de La Serena, que ocupan la parte norte de este municipio.

Aunque no suele tener cambios muy repentinos de nivel, las variaciones pueden ser de bastantes metros en la vertical de unos años a otros. Esto dificulta la proliferación de vegetación subacuática, que se encuentra únicamente en desembocaduras de arroyos en pequeñas franjas.

La Serena es un embalse enorme en el cual podemos encontrar peces de todos los tamaños. Es famoso por sus grandes lucios aunque también podemos encontrar muy buenos ejemplares de black bass, barbo o pez gato. Es un embalse con una población muy importante de ciprínidos en general. También hay cangrejo y percasol.

La navegación está permitida, tanto a motor de explosión como eléctrico y por supuesto también con kayaks, patos o catamaranes.

Lucio

Black bass

Barbo

Pez gato

Centro de Interpretación Isla del Zújar

El Centro de Interpretación de los Humedales es un museo de la naturaleza situado en el Complejo Isla del Zújar, a orillas del Embalse del Zújar.

El Centro de Interpretación Isla del Zújar cuenta con varios espacios expositivos.

El primero de ellos, esta destinado a la interpretación tanto del paisaje como de los usos tradicionales de los humedales extremeños.

El segundo espacio es el destinado a los habitantes de los humedales. 

 

Por último, el tercer espacio, es una sala de proyecciones equipada para poder disfrutar de vídeos y diaporamas sobre los ecosistemas extremeños y su fauna y flora.

Además, el Centro  se complementa, con la Sala de talleres donde pueden realizarse talleres, no solo de temática medioambiental, sino también los relacionados con la historia y la cultura de Extremadura.

Descubre el Camino Mozárabe de Santiago y su paso por Castuera

El Camino Mozárabe de Santiago, se remontan a las peregrinaciones que realizaron los cristianos que habitaban en los reinos árabes hasta unos años después de la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en que se desplazaron en su mayoría hacia los reinos de Castilla y Aragón.

Tramo de Granada a Mérida (613 km.): Arranca en Granada y transcurre por Maracena, Atarfe, Pinos Puente, Los Olivares, Moclín, Alcala la Real y Alcaudete (Jaén); en la provincia de Córdoba: Baena, Castro del Río, Córdoba, Cerro Muriano, Villaharta, Alcaracejos, Villanueva del Duque, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque; en la provincia de Badajoz: Monterrubio de la Serena, Castuera, Campanario, Magacela, La Haba, Don Benito, Medellín, Santa Amalia, Torrefresneda, San Pedro de Mérida, Trujillanos y Mérida, donde se une a la Vía de la Plata.