San Isidro

En sus comienzos era una feria, conocida como la Feria de Mayo, abarcando desde el 15 al 20 de mayo. Era una feria de rodeo de ganado lanar, mular y asnal, desapareciendo a lo largo de los años quedando tan sólo como fiesta la Romería de San Isidro a partir del 15 de mayo de 1.963, e inaugurándose su ermita en el año 1.965.

La Romería comienza con el desfile y concurso de carrozas y carros engalanados, así como de caballos que parten desde el Parque de Santa Ana a primera hora de la mañana y en encabezando la comitiva San Isidro, el Santo Patrón. El desfile termina al llegar a los terrenos donde está ubicada la ermita, a unos 3 Kms. del pueblo.

Es un día de fiesta campestre, donde todo el pueblo se coloca debajo de las mejores encinas que rodean a la ermita, pasando el día bajo su cobijo. En el recinto del santo, se organizan concursos de cucaña, orquestas y bailes. Se celebra misa a la cual acuden todos los romeros “a echar la limosna al santo” para que proteja la siega y las cosechas que ya están en sazón por estas fechas y pedirles un buen año de pastos para el ganado.

Por lo demás, se disfruta todo el día comiendo, bebiendo y bailando.

Desde hace ya unos años se ha consolidado la Velada de San Isidro, donde acuden los jóvenes a disfrutar de conciertos y bailes hasta bien entrada la madrugada.